
Unas cuantas claves para que la comunicación sea correcta;
- Hay que ganar la confianza y cooperación de padres y niño.
- Debemos disponer siempre de todo el material necesario listo para ser usado, así se evitarán esperas innecesarias.
- Anticipar sus posibles temores y desconfianzas explicando el procedimiento como algo sencillo y divertido.
- Es aconsejable que permanezca uno de los progenitores en la sala de estudio o durante las realizaciones de pruebas ambulatorias.
- En ningún momento se debe dejar solo, sin compañía que lo vigile en todo momento.
- Marcar junto al niño en una especie de plantilla los días que va a requerir tratamiento ó internación.
- Ayudarlo a relativizar los tiempos, por ejemplo, utilizar algún referente que el niño ubique como fechas de cumpleaños, Navidad....
Así con estas pequeñas claves interactuar con los más pequeños será mucho más fácil y le podemos ahorrar mal estar y desorientación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario